jueguecitos

jueguecitos

Para algunos la respuesta obvia es que sí, pero lo cierto es que un coche en punto muerto, o se, con el motor arrancado y velocidad cero, sigue contaminando, y mucho, así que habrá que mirar el tema más de cerca.

La emisión de humos es una variable de flujo. Si se reduce la velocidad, se necesita más tiempo para recorrer el mismo trayecto, así que se contamina menos, pero durante más tiempo. ¿Qué es lo que hay que mirar entonces? Las curvas de flujo, una cosa que ya no es tan obvia y con la que resulta que el resultado final dependerá de cada modelo, de cada motor, de cada combustible y de sus correspondientes curvas de rendimiento. Porque de lo que se trata es del rendimiento y la eficiencia de cada engranaje y de cada par motor, y no es lo mismo lo que sucede con un camión, con una moto, con un coche diésel de 90 caballos y con un coche gasolina de ciento diez caballo.

En general, al pasar de una velocidad forzadas a una más modesta, se reduce el consumo y la contaminación. Por ejemplo, al pasar de 120 Km/h a 90 km/h, peor los actuales modelos ya van muy cómodos a 80, por ejemplo, y reducir la velocidad a 70 Kmh/h no va a suponer ninguna reducción de contaminación y en algunos casos puede llegar a aumentarla, si se produjesen retenciones.

Al final, lo que dicen lo expertos, y no hace falta ser experto para decirlo, es que lo que más aumenta la contaminación es la aceleración, y no la velocidad.

El caso, al final, y de eso nos ocupamos en este blog, está en conseguir dar la impresiónd e que se hace algo mientras se mantiene estable la rcaudación del impuesto de hifrocarburos, proque loq ue de veras reduce la contaminación es disminuir el consumo de gasolinas y gasñóleos, pero eso ke haría un roto a las arcas públicas de tales proporciones que nadie lo plantea en serio.

O sea que mi consejo es que no os creáis una palabra, vaya.

Share