Ya sabemos cómo funcionan las cosas en este país nuestro, y hace dos siglos no era muy diferente: cuando se hizo un verdadero esfuerzo histórico y estadístico para conocer España, sus pueblos, sus habitantes y su historia no fue por curiosidad científica o cultural, sino para que el Gobierno supiera lo que había, lo que podía sacar y a quién podía echarle mano.

De la desamortización de los bienes eclesiásticos, sus efectos sobre el medio ambiente, la estructura económica y el patrimonio histórico, artístico y cuultural, ya hablamos otro día, pero lo que sí es reseñable es una obra que se creó por aquel entonces: el diccionario Madoz.

El diccionario Madoz es una obra en 16 volúmenes y letra apretada en el que se detallan, pueblo por pueblo, y aldea por aldea, los habitantes, el número de casas, los bienes eclesiásticos, la producción, el ganado, la titularidad de las escuelas y en muchos casos, hasta la historia del pueblo, con sus hechos de armas y curiosidades, como el número de ruedas que tienen algunos molinos harineros.

Es una obra de un volumen tremendo y realmente interesante para conocer la vida, historia y desarrollo económico y social de España.

Hasta ahora estaba sólo disponible en versión digital a través de documentos escaneados de un peso bastante grande y una importante dificultad para manejarlos. Ahora, un grupo de gente de aquí, de León, está digitalizándolo de manera unitaria, de modo que cada pueblo, cada aldea, o cada entrada del diccionario (porque abarca hasta accidentes geográficos) pueda ser consultada e indizada de modo unitario y resulte fácilmente accesible.

De momento tienen cosa de veintitantas mil entradas y no van ni por la mitad, pero nos unimos al proyecto en la medida de nuestras fuerzas, compartiendo nuestro espacio del servidor y lo que buenamente podamos porque fue este diccionario uno de los gérmenes iniciales del nacimiento de nuestro actual sistema impositivo, un sistema basado, como todos los de nuestro entorno desde los tiempos modernos, en el conocimiento de la verdadera capacidad de contribuir del sujeto pasivo y no, como los antiguos, en temas personales como el origen, la clase social, o los privilegios que se gozaran.

Podéis ver el diccionario Madoz aquí. O en la foto del artículo, que está enlazada a la versión que están construyendo los leoneses.

De momento hay miles de entradas y decenas de miles de erratas. Espero ayudar a que las entradas crezcan y las erratas mengüen. Fuera de eso, os recomiendo a todos echar un vistazo y buscar vuestro pueblo , a ver si ya está añadido. Os dará algunas satisfacciones.

Share