En este caso del que voy a hablar, el fraude fiscal está presente por todas partes y de tal modo, que ni siquiera es un tema que merezca la pena abordar desde el punto de vista del fraude, sino del simple estupor que nos produce a algunos la narrativa que nos aplican. Porque o yo no me entero de nada (y podría ser, pero no suelo usar ese argumento como punto de partida) o aquí está pasando algo muy malo.

Yo lo que tengo claro es que el dinero no desaparece de buenas a primeras, y toda esta historia de la crisis financiera originada pro las hipotecas subprime y el hundimiento de la construcción me empieza a sonar a David Copperfield haciendo desaparecer la Estatua de la Libertad.

Vamos a analizarlo.

Los bancos prestan dinero apara comprar vivienda a personas que no pueden devolverlo. Vale. Pero esas personas entregaron ese dinero a una serie de promotores que les vendieron los pisos, ¿no? A promotores o a otros particulares que vendieron las viviendas a un valor por encima de su precio. Entonces, ¿dónde está el dinero? ¿Dónde lo metieron los promotores o los antiguos propietarios de los pisos para que haya una crisis de liquidez tan grande? Porque si lo metieron en los bancos, estos no tendrían tantos problemas de descapitalización porque tendrían depósitos. Y no los tienen. ¿Dónde está el dinero que los bancos prestaron y recibieron los VENDEDORES de los pisos?

Se dice en otras ocasiones que la burbuja especulativa hinchó los precios de los terrenos hasta lo estratosférico, y que ahora los promotores no pueden devolver ese dinero, porque no venden los pisos. Vale. Pero el que vendió la huerta del abuelo por dos millones de euros, después de que se la recalificaran, ¿dónde metió esos dos millones de euros?, ¿dónde está el dinero que recibieron los vendedores de esos solares, y esos terrenos?

El dinero no desaparece. Lo que unos pagaron o prestaron de más es que otros lo recibieron de más en opíparas ventas. ¿A qué sectores ha ido a parar esa liquidez, si en Bolsa no está y la banca no lo tiene? Ese es el dinero espectral y esa es la gran pregunta.

No se trata, por tanto, desde mi punto de vista, de poner capital para reflotar los bancos, sino de averiguar dónde está el dinero que los bancos dieron, a qué se dedica ese dinero y dónde se oculta. El que pidió un préstamo para comprar un coche dio ese dinero al vendedor de coches. El que lo pidió para comprar un piso o un terreno, dio ese dinero al vendedor de pisos o al vendedor de terrenos, pero ahora resulta que hay una salvaje escasez de liquidez… porque el dinero no está en ninguna parte.

O era dinero fantasma, o hay que encontrar el desagüe por el que se cuela. Lo demás, son milongas.

Share