¿Necesitas dinero urgente?
Pues parece que el Gobierno también, si es que quiere que el agotamiento de la caja de las pensiones no se convierta en la madre de las batallas de la guerra generacional que vivimos, una guerra en la que los mayores, con razón, creen que se han merecido una jubilación tranquila, y los jóvenes, sin duda con buenos motivos, piensan que no es normal que sus salarios sean inferiores a las pensiones de los jubilados.
La cuestión es que los derechos de las pensiones se consolidaron en el pasado, cuando ciertos trabajos tenÃan valor, y se pagan ahora, cuando esos mismos empleos se han devaluado. La cuestión, candente a nivel polÃtico, es que nuestro sistema de pensiones es de reparto, y no de capitalización.
Pero además de lamentarse, tirarse los trastos a la cabeza, y echarle la culpa al primero que pasa, ¿qué se puede hacer? Las soluciones reales no son muchas:
-Reducir el importe de las pensiones. Nadie duda de que nuestros mayores se lo han ganado, pero los que están en activo también se esfuerzan y ven como los salarios se reducen paulatinamente, mientras los pensionistas cobran a menudo más que sus colegas en activo.
-Aumentar las cotizaciones: Si el dinero no alcanza, se pueden aumentar las cotizaciones para reducir la brecha. La cuestión es que las cotizaciones a la Seguridad Social son un impuesto al trabajo, y todo impuesto al trabajo genera desempleo, puesto que, si el trabajador compite por un puesto contra una máquina, por ejemplo, la  máquina se amortiza antes y resulta más interesante automatizar que crear empleo. ¿Estamos en un momento en que haya que quitar dinero a los trabajadores, ya muy agobiados por su baja renta? Ya hablaremos otro dÃa de renta neta y renta disponible.
-Crear un impuesto especÃfico para las pensiones: con esto se permitirÃa desvincular el trabajo de las pensiones y hacer que todos, y no sólo los trabajadores, colaborasen en el pago de las pensiones. Pero estamos en lo mismo: crear un nuevo impuesto es reducir la disponibilidad económica de la gente, y ese es justo nuestro problema: que no habiendo dinero la gente no puede consumir. Un aumento de impuestos serÃa un enorme paso atrás, y más de la cuantÃa que se necesitarÃa para sufragar el gasto en pensiones actual.
Asà que, en estas condiciones, a lo mejor el Gobierno, cualquiera que lleguemos a tener, acabará por dirigirse a una empresa de préstamos rápidos, aunque sólo sea para no abordar el problema y dejar el marrón para el siguiente.
Como han hecho hasta ahora, vaya.
Comentarios
Aún no hay comentarios.
Escribe un comentario