Porque la gran pregunta que me hice un día, desconfiado como soy, es: ¿y a dónde llevan el dinero los Suizos?, ¿o es que lo dejan allí, a la vista de su Gobierno? No lo creía, pro mucho que imperase en el país el secreto bancario y resultó que tenía razón. En esto de la fiscalidad, cuanto más desconfiado seas, más razón tienes. Nunca falla.

Lo cierto es que si analizas la fiscalidad suiza descubres que es un paraíso para los extranjeros, pero un verdadero purgatorio para los suizos, con impuestos más altos que los países de su entorno, con impuesto de sucesiones en algunos cantones, y con el impuesto del patrimonio aun vigente, mientras que en casi todas partes se ha suprimido pro considerarse manifiestamente ilegal (se cobra por un dinero que ya pagó en su momento lo que le correspondía).

Uno de los destinos favoritos de los suizos, igual que de los pilotos de Formula 1, por ejemplo, es Inglaterra, que distingue muy bien entre los conceptos de residente y domiciliado. Con esta artimaña, los ingleses atraen fortunas a su país, pues Gran Bretaña sólo les cobra impuestos por el dinero que ganan dentro de su territorio. ¿ Y cuánto dinero gana un piloto de Fórmula 1 en Gran bretaña? El Gran Premio local, como mucho. Por lo que gane fuera, no paga. Ni un duro, Por eso se domicilian allí algunos héroes nacionales de sus respectivos países, incluso alguno nuestro.

Por tanto, los extranjeros «residentes, no domiciliados» sólo pagan impuestos sobre el dinero que ingresan al país y este regalo sirve para atraer a las grandes fortunas. Según el Tesoro Británico, 115.000 personas se benefician actualmente de este privilegio. ¿Qué os parece la cifra?

Otro día sigo con otros destinos europeos muy querido por los suizos y por los que no son suizos. Porque hay más´…

El que no corre, vuela.

Share