La derecha lo tiene claro, y los liberales más aún: cada palo aguante su vela, y si hay que colaborar con una caja común, lo más que admiten es la proporcionalidad. Un 10% para todos, pro ejemplo. El que gana 10, paga 1, el que gana 100, paga 10 y el que gana 1000, paga 100. Eso les parece lo justo, y que suba el porcentaje a medida que se incrementan los ingresos les parece un atraco. ¿Y la izquierda? ¿creen en la progresividad?
Parece que sÃ, pero en algunos casos solamente en la de los demás.
¿Cómo es posible que partidos de izquierdas, empeñados en subir los impuestos a los que más pagan, se nieguen luego a que las comunidades autónomas más ricas sean las que más aporten a los gastos comunes? ¿qué pasa, que si yo gano mucho dinero tengo que pagar un porcentaje doble que mi vecino pobre, pero eso no es aplicable a los territorios?
A veces, cuando lees comentarios y debates sobre las balanzas fiscales, te encuentras con esas cosas. El caso más de actualidad, pro no el más sangrante, es el de «España ens roba» esgrimido por algunos polÃticos catalanes. Que diga semejante cosa la derecha catalana es normal, porque lo suyo es esconder la cartera, ¿pero cómo pueden venir con esas historias los mismos que luego hablan de subir los impuestos a los más ricos?
¿Qué clase de ley del embudo se pretende aplicar? ¿Por qué se limita la progresividad a las personas y no alcanza a los territorios y tampoco a las empresas, a través de un Impuesto de Sociedades progresivo?
Cadas dÃa tengo más claro que los que diseñan los impuestos lo hacen con el firme propósito de penalizar a los trabajadores. Y cada dÃa tengo más claro que los que hablan de repartir hablan siempre de lo de los demás: cuando se habla de lo suyo son capaces de mencionar los fueros del rey Witiza para decir que ellos no son como los demás, y que pagar es para los apestados que no son de su raza.
O cualquier otra chorrada.-
[…] ¿Cree la izquierda en los impuestos progresivos? […]