Cabecera del Financial Times

Cabecera del Financial Times

He estado leyendo estos días varios artículos sobre el apoyo que desde medios anglosajones como el Financial Times se presta a algunas ideas económicas de Podemos, como la revisión de la deuda.

Lo que me extraña no es que al prensa anglosajona escriba esas cosas, sino que desde aquí, que somos de natural desconfiado, leamos esos artículos y seamos capaces de creer que los escriben con sinceridad. ¿Qué diríamos si fuesen nuestros propios periódicos los que afirmasen que es bueno dejar de acceder al mercado de capitales?

Lo que tenemos que entender, y a ser posible pronto, es que no todo el que habla de nosotros y nos da consejos nos tiene mucho cariño ni piensa en nuestro bien. Y los periódicos anglosajones, menos.

Los periódicos como el Financial Times están sobre todo atentos a apoyar cualquier medida que debilite la unión monetaria, fortaleciendo así la posición británica como plaza de referencia en los mercados financieros internacionales.

Los periódicos anglosajones, como el Financial Times, verían con muy buenos ojos, con ojos que les hacen chiribitas de pura codicia, que la deuda española, que actualmente se paga por debajo del dos por ciento repuntase hasta niveles del seis, del ocho o del diez por ciento, porque ahí está su negocio: conseguir rentabilidad para sus carteras financieras y las de los suyos.

El mecanismo lo tienen claro: sólo con que planteásemos una revisión de la deuda eso generaría una incertidumbre, y toda incertidumbre, sin llegar siquiera al impago, suponer un encarecimiento de los tipos de interés. Jugada redonda: al final impagamos una miseria, pero todo lo demás, lo que no impagamos, y lo que tendremos que renovar, lo pagamos a tres o cuatro veces su coste actual, porque lo que nadie se ha planteado es dejar de pedir prestado ni ajustar los presupuesto a un déficit cero. O sea que a pagar,  por listos y por campeones.

¿Vale la pena perder cinco para ganar treinta? Por supuesto. Esto sí que lo entiende la prensa anglosajona y esa es su jugada: que generemos incertidumbres para que suban los tipos.

No seamos tan pardillos, por favor.

 

Share