¿No quieres caldo?

¿No quieres caldo?

Yo creo que Hacienda no ha pensado que los españoles somos así, y que meter una subida del 20% , de golpe, en las cotizaciones de los autónomos, tiene que tener alguna consecuencia inesperada.

Yo creo que cuando el Gobierno ha decidido elevar las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos, así, por las buenas, no  se le ha ocurrido pensar que muchos autónomos tienen algunos meses muy flojos de trabajo y que podrían darse de baja temporalmente en esos meses, y sin necesidad de pasarse a la economía sumergida, pues seguirían facturando su actividad los meses que estuviesen de alta.

¿Qué pasa, por ejemplo, si un autónomo decide darse de baja febrero, junio y noviembre? Pues no pasa nada. Pasa que , de pronto, esos meses el Estado no percibe sus cuotas y el autónomo puede echar para adelante o para atrás las facturas de esos periodos, como todo el mundo, porque una cosa es cuándo trabajas y otra cuándo facturas, por no hablar ya de cuándo cobras, porque eso sí que parece pertenecer a otro planeta…

Si se ajustan los periodos de alta a los periodos de facturación no hay necesidad de pagar las cuotas de todos los meses, sino solamente aquellos en los que se vaya a ganar algo o se piense facturar de veras. Y miren que hablo siempre de buena fe, sin trabajar ni un minuto en negro ni realizar un sólo trabajo sin facturarlo.

En ese caso, hay que tiene en cuenta solamente que basta con estar un día dado de alta para tener que pagar todo el mes, así que si alguien opta por esta salida, que se dé de alta el día 2 y de baja el día 29, tanto en la Seguridad social como en el IAE de Hacienda, no sea que se lo pasen un día más tarde y le corresponda el mes completo.

El caso de un informático, por ejemplo, es claro. Puede trabajar en su casa todo el tiempo que sea, y el mes que facture a su cliente se da de alta, y evita así trabajar en negro (que según muchos, siempre es una opción, pero nosotros la desaconsejamos)

Por último, y para evitar jaleos con las tarjetas sanitarias, lo mejor es estar dado de lata al menos cinco o seis meses al año. No es cuestión de ahorrárselo todo, pero sí, quizás, de dar a entender que cotización sin prestación es abuso.

Share