El monstruo que nos devora...

En general, y atendiendo a los principios básicos establecidos por la Constitución y por la Ley General Tributaria, todos entendemos que en el sistema fiscal español no permite que se cargue impuestos sobre impuestos, de modo que un sólo hecho imponible lleva aparejado un sólo tributo.

Esto, en cualquier país racional sería así, pero aquí parece que los ciudadanos somos a veces simples vacas lecheras a las que se nos explota con juegos de palabras, triquiñuelas legales y hechicerías varias, muy poco acordes con lo redactado en las leyes, los conceptos doctrinales y el sentido común.

Para mí, uno de los casos más sangrantes que he visto es la costumbre, puñetera costumbre, de gravar con el IVA los impuestos ya pagados. ¿No os lo creéis? Pues es fácil. Echad un ojo al recibo de la luz y veréis que el IVA se calcula sobre el total del consumo más el impuesto sobre la electricidad. Mirad una factura detallada de combustible y vereis que el IVA se calcula sobre el impuesto de hidrocarburos. Los miso sucede también con el impuesto sobre los medios de transporte y con el impuesto sobre el alcohol.

Puede que legalmente, y afinando la vaselina, esto sea legal, poro a mí no me convence en modo alguno, y me parece impugnable.

En primer lugar, es un fraude de ley, porque los tributos y sus ingresos correspondientes deben crearse para hechos imponibles nuevos y no previamente gravados.

En segundo lugar, me parece fraudulento, porque la Ley General Tributaria consagra la imposibilidad de pagar dos veces por un mismo hecho imponible (ya sé que tecnicamente no tengo razón, pero me parece una tomadura de pelo).

Y en tercer y último lugar, me parece que con este tipo de imposición se vulnera la esencia de lo que es el IVA en sí mismo. El IVA es un impuesto que grava cada escalón de valor añadido, de modo que cada vez que un interviniente añade valor al producto, le añade su correspondiente parte de impuesto. Vale. ¿Y qué valor añade un tributo?, ¿Por qué se cobra el IVA de un impuesto cuando ese impuesto no es un valor añadido sino un contribución forzosa?

En resumen, el IVA sobre un impuesto previo es un contradiós de la lógica, un agujero doctrinario, una tomadura de pelo y un sinsentido técnico.

Que nos den el palo, lo entendemos. Que nos lo den con recochineo, me parece mal.

Share