trucha4El otro día os hablé del método de la ballena o fraude a enorme escala y con todas las bendiciones del sistema legal, como no podría ser de otro modo cuando se trata de los palos que dan las grandes multinacionales. Os sugiero que los repaséis, proque es tan enorme que no se puede creer.

En ese mismo artículo me comprometí a intentar explicar lo que es el fraude trucha, o fraude carrusel, técnicamente conocido como fraude de operaciones comerciales intracomunitarias.

El sistema de funcionamiento, en plan abreviado, es el siguiente:

Se le llama truchas a las sociedades creadas directamente para lucrarse del fraude o utilizadas para ello. Su papel principal es realizar adquisiciones intracomunitarias de bienes, sin soportar un IVA por ellas, ya que solicitan la devolución por tratarse de una operación intracomunitaria. 

La trucha vende después loq ue ha comprado a empresas llamadas «pantalla», es decir, empresas intermedias en el proceso, devengándose un IVA interior por este tipo de operaciones. Estas sociedades pantalla, a su vez, pueden vender a otras intermedias o al consumidor final.

 La Sociedad «trucha» normalmente no declara ni ingresa el importe del IVA devengado en las ventas a la sociedad «pantalla». Es decir, compran sin IVA y luego venden con un IVA que posteriormente no ingresan a la agecia tributaria. Como el IVA pùede ser el 18 % o más, imaginad lo que gana una empresa que compra maquinaria a Alemania a través de una empresa trucha. Imaginad la compra de cinco excavadoras, por ejemplo.

Estas sociedades normalmente operan durante un período de tiempo normalmente corto y con volúmenes de actividad muy elevados, sin tener empleados ni infraestructura. O sea que nacen, engordan, se forran y desaparecen rápidamente, dejando el gran marrón a nombre depersonas inexistentes o simplemente a nombre de mnadie, pues suelen ser personas jurídicas.

Lo gracioso del asunto es que al ser válidas las facturas, la empresa «pantalla» cumple formalmente con sus obligaciones fiscales, declarando las compras a la «trucha» y las ventas al consumidor final, es decir, se deducen el IVA que han soportado de la empresa «trucha» y repercturen el IVA por sus ventas al consumidor final con un margen de venta muy reducido.

Busco unos esquemas que circulan pro ahí y os los pongo por si no ha quedado claro.

De todos modos, para los que no son amantes de  los tecnicismos lo resumo: es un estacazo del copón a Hacienda.

De nada

ESQUEMAS. Click para aumentar

trucha

 

trucha2

 

trucha3

Share