La técnica que voy a explicar hoy me parece farragosa y complicada, pero hay gente para todo, La escuché hace muchos años y desde entonces no he vuelto a oír hablar de ella, pero estoy seguro de que todavía se puede encontrar algún caso. Si alguien sabe más sobre el asunto, por favor que lo indique en los comentarios.

El sistema de la empresa leprosa consiste en dar de alta una sociedad a nombre de un grupo de pringados. Como sabéis, en una sociedad la responsabilidad alcanza únicamente al patrimonio de la sociedad y muy rara vez (casi nunca) al patrimonio personal de los socios.

Esta empresa, por ejemplo, se dedica a las manufacturas textiles. Compra o dice comprar un montón de máquinas, y factura a otras empresas importantes cantidades de materiales.

Las empresas clientes, desgravan estas facturas como gasto, y cargan a Hacienda el IVA como IVA soportado, pero al empresa leprosa, la textil, nunca llega a pagar del todo las máquinas, que le son embargadas, ni a ingresar el IVA en Hacienda, con lo que nos lo han desgravado y el otro  no lo ha pagado nunca.

Si la empresa leprosa, la textil, se fundo de acuerdo con las que luego fueron sus clientes, el negocio es redondo. ¿Lo captáis?

Repetimos:

Manolo, Carlos y Juan, con grandes almacenes de ropa y tejidos, buscamos a un pringado, Hoyete,  que  a cambio de cierta cantidad, dé de alta una empresa de manufacturas de cortinas y sábanas, por ejemplo.

Hoyete compra o dice comprar maquinaria, cara de veras. Hoyete factura cien mil euros a manolo, cien mil euros a Carlos y Cien mil euros a Juan. Pero las máquinas cuestan un millón de euros, y como no cubre sus expectativas de negocio, cierra con pérdidas. Hoyete da quiebra.

Juan se desgravó cien mil euros de gastos y dieciocho mil de IVA. Existiera o no lo que compró.

Manolo se desgravó cien mil euros de gastos y dieciocho mil de IVA. Existiera o no lo que compró.

 Carlos se desgravó cien mil euros de gastos y dieciocho mil de IVA. Existiera o no lo que compró.

Hoyete es insolvente como una rata y no le pueden embargar ni el reloj despertador.

Acabáis de ver un agujero a la Hacienda pública de 150.000 Euros. Pongamos que lo reparten entre los cuatro. No fue tan mal año, ¿verdad?

Pues eso.

Share