Archivo de abril, 2011

El doble irlandés. Propiedad intelectual y fraude fiscal.

Yo soy de la opinión de que todo el que hace algo, o piensa algo, tiene derecho a cobrar por ello, pero parece que el tema de los derechos de autor se presta también, y mucho, a que las grandes empresas escaqueen al fisco los ingresos procedentes de la explotación de los derechos de autor […]

Share

El sandwich holandés. Un fraude naranja

Entre las autoridades, que miran siempre a los demás pero mantienen sus propios paraísos fiscales, y los contables y asesores de las multinacionales, que llevan a gala no pagar un duro (y es su trabajo) el caso es que no faltan inventos para trasladarnos la carga impositiva a los pequeños y dejar los grandes beneficios […]

Share

El sistema de los efesios contra el fraude en las obras y las chapuzas en la construcción

Me pasan desde aquí un enlace al Libro X de los libros de la arquitectura de Vitruvio, y no me resisto a comentarlo con vosotros. A veces los antiguos tenían estas cosas, que puede que sean injustas en algunos casos, pero que a algunos nos hacen echar de menos conceptos como responsabilidad o erario público, […]

Share

Pagar impuestos sobre impuestos. Un truco sin fin para la luz, gasolina, etc..

En general, y atendiendo a los principios básicos establecidos por la Constitución y por la Ley General Tributaria, todos entendemos que en el sistema fiscal español no permite que se cargue impuestos sobre impuestos, de modo que un sólo hecho imponible lleva aparejado un sólo tributo. Esto, en cualquier país racional sería así, pero aquí […]

Share

Morirse no puede ser hecho imponible.

Ya lo sé: el hecho imponible del impuesto de sucesiones no es morirse, sino recibir la herencia. Pero para el caso, lo mismo da. Estamos ante un vulgar tecnicismo, porque el hecho originario es la muerte. Ahora que el tema vuelve a ser objeto de debate después de que el gobierno autonómico catalán suprimiese el […]

Share

Si suprimiesen el IVA de los yates o el caviar. ¿A quién beneficia la exención y por qué?

Son tantos y tan diversos los comentarios de la entrada anterior de este blog, que prefiero contestar en un artículo para no cometer la descortesía de responder a unos sí y a otros no. Vaya por delante que agradezco a todos la riqueza del debate que se ha planteado. Uno de los principales argumentos que […]

Share

La vergüenza del IVA que los bancos no pagan. El poder del lobby bancario.

La cifra es de 2009, pero nos vale: los bancos ingresaron 11.409 millones de euros por comisiones. Esa cantidad, que es una verdadera burrada, cubre el 72% de los gastos operativos de la banca, con lo que casi todo lo demás, incluidos intereses, se va al bolsillo. En el último artículo hablamos de las comisiones […]

Share

click here to learn more